El sábado 27 de mayo, desde las 9.00 horas, se realizará el ensayo presencial y gratuito de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) organizado por la Universidad Finis Terrae. Esta jornada se desarrollará en la Casa Central de esta casa de estudios, ubicada en Avenida Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
Durante la jornada, estudiantes de 4° medio o egresados, que se inscriban en el sitio admision.uft.cl, podrán rendir las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1).
Entre cada ensayo los inscritos podrán compartir con estudiantes y directores de las carreras que imparte la U. Finis Terrae y así aclarar dudas y conocer más sobre la experiencia universitaria.
“Como Universidad queremos acompañar a los estudiantes en esta etapa de preparación para su futuro universitario, a través de ensayos que les permitan replicar las condiciones reales de la prueba, incluyendo un modelo y tiempos límites, que les permitirán obtener una evaluación más precisa de su preparación”, destaca Laura Fierro, directora de admisión de la U. Finis Terrae.
Por eso, añade, “invitamos a todos los jóvenes a rendir estos ensayos con nosotros en una jornada en la cual, además de poner en práctica sus conocimientos y habilidades, podrán participar en una feria de carreras e informarse sobre las diferentes alternativas de financiamiento”.
La jornada de Ensayo PAES comienza a las 9.00 de la mañana con la acreditación de los participantes y a las 10.15 horas rendirán el ensayo de Competencia Lectora. Luego dispondrán de espacio para almorzar y participar de la feria de carreras. A las 14.00 horas, finalmente, se realizará el ensayo de Competencia Matemática (M1).
Los interesados en participar en este ensayo deben inscribirse AQUÍ.
¿Qué es la prueba de admisión PAES en Chile?
La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se realizará en junio y noviembre de este año para los estudiantes que quieran ingresar a la universidad el año 2024.
La prueba de admisión PAES es el nuevo instrumento de evaluación empleado para el ingreso a la educación superior en Chile. Se puso en marcha el año 2022 y está a cargo también del DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional) de la Universidad de Chile. La PAES reemplaza a la antigua Prueba de Selección Universitaria (PSU) que se aplicó hasta el 2020.
¿Qué mide la PAES?
La PAES mide las competencias lectora y matemática, así como los conocimientos disciplinares de historia, ciencias y técnico profesional. La PAES se compone de seis pruebas obligatorias y optativas, según el tipo de carrera a la que se postula:
- Prueba de Competencia Lectora: mide la capacidad de comprender e interpretar textos escritos de diversos tipos y géneros. Es obligatoria para todos los postulantes y tiene 65 preguntas de selección múltiple con cuatro alternativas cada una. La duración es de dos horas y media.
- Prueba de Competencia Matemática 1 (M1): mide la capacidad de resolver problemas matemáticos que involucran números, álgebra, geometría y datos y azar. Es obligatoria para todos los postulantes y tiene 65 preguntas de selección múltiple con cuatro alternativas cada una. La duración es de dos horas y media.
- Prueba de Competencia Matemática 2 (M2): mide la capacidad de resolver problemas matemáticos que involucran funciones, cálculo, álgebra lineal y geometría analítica. Es optativa para los postulantes que postulan a carreras que la solicitan y tiene 65 preguntas de selección múltiple con cuatro alternativas cada una. La duración es de dos horas y media.
- Prueba de Historia y Ciencias Sociales: mide los conocimientos disciplinares de historia universal, historia de Chile, geografía, economía y ciencias sociales. Es optativa para los postulantes que postulan a carreras que la solicitan y tiene 80 preguntas de selección múltiple con cuatro alternativas cada una. La duración es de tres horas.
- Prueba de Ciencias: mide los conocimientos disciplinares de biología, química, física y técnico profesional. Es optativa para los postulantes que postulan a carreras que la solicitan y tiene 80 preguntas de selección múltiple con cuatro alternativas cada una. La duración es de tres horas.
- Prueba Técnico Profesional: mide los conocimientos disciplinares específicos de las áreas técnico profesionales. Es optativa para los postulantes que postulan a carreras técnicas que la solicitan y tiene 80 preguntas de selección múltiple con cuatro alternativas cada una. La duración es de tres horas.
¿Cómo se inscribe y se rinde la PAES?
La inscripción a la prueba de admisión se realiza en línea a través de la plataforma acceso.mineduc.cl. El periodo de inscripción regular del proceso de admisión 2023 comenzó el 29 de junio y terminará el 10 de agosto de 2022⁶. El costo de inscripción es de $33.000 pesos chilenos, pero hay posibilidad de solicitar becas o exenciones según el nivel socioeconómico del postulante.
Este test se rinde en dos modalidades: invierno y regular. La PAES de invierno se rinde en julio del año anterior al proceso de admisión y está dirigida a los estudiantes que cursan el último año de enseñanza media o egresados que quieren adelantar su rendición. La PAES regular se rinde en noviembre del año anterior al proceso de admisión y está dirigida a todos los postulantes.
¿Cómo se calculan los puntajes PAES?
Los puntajes PAES se calculan en una escala de 100 a 1.000 puntos, según el nivel de logro alcanzado por el postulante en cada prueba. El nivel de logro se determina por el número de preguntas correctas, incorrectas y omitidas, así como por la dificultad y la discriminación de cada pregunta. Los puntajes se ajustan estadísticamente para garantizar la equidad entre los distintos grupos de postulantes que rinden la prueba en diferentes fechas y condiciones1.
Los puntajes PAES se informan en línea en las páginas de Acceso Mineduc y el DEMRE. Los postulantes pueden acceder a sus resultados con su identificación y contraseña creada en el sistema. Los postulantes también pueden solicitar certificados de puntajes PAES en la plataforma del DEMRE.
¿Cómo se utiliza la PAES para el ingreso a la educación superior?
La PAES es uno de los criterios que utilizan las universidades que participan en el sistema de Acceso Mineduc para seleccionar a sus estudiantes. Cada universidad define los pesos y los requisitos que asigna a cada prueba PAES, según el perfil y el plan de estudios de cada carrera. Además, las universidades pueden considerar otros criterios como el ranking de notas, el NEM (Notas de Enseñanza Media), las pruebas específicas o las entrevistas personales.
Los postulantes pueden postular a un máximo de diez carreras en orden de preferencia. Para postular, deben ingresar a la plataforma acceso.mineduc.cl con su identificación y contraseña.
Los puntajes de corte para cada carrera corresponden al último postulante seleccionado en el proceso anterior. Estos puntajes pueden variar según la oferta y la demanda de cada año. Por ejemplo, los puntajes de corte para medicina en 2022 fueron:
- Pontificia Universidad Católica (Santiago): 804,3 puntos (939 puntos aprox. en puntaje PAES de Ciencias)4.
- U. de Santiago (Santiago): 783,05 puntos (915 aprox. en puntaje PAES)4.
- U. de Chile (Santiago): 780 puntos (908 aprox. en puntaje PAES)4.
- U. de Los Andes (Santiago): 774,25 puntos (900 aprox. en puntaje PAES)4.
- U. de Concepción (Concepción): 770,55 puntos (898 aprox. en puntaje PAES)4.

Conclusión
La prueba de admisión PAES es el nuevo instrumento de evaluación empleado para el ingreso a la educación superior en Chile. La PAES mide las competencias lectora y matemática, así como los conocimientos disciplinares de historia, ciencias y técnico profesional. La PAES se rinde en dos modalidades: invierno y regular. La inscripción a la PAES se realiza en línea a través de la plataforma acceso.mineduc.cl. Los puntajes PAES se calculan en una escala de 100 a 1.000 puntos, según el nivel de logro alcanzado por el postulante en cada prueba. Los puntajes PAES se utilizan como uno de los criterios para seleccionar a los estudiantes que ingresan a las universidades que participan en el sistema de Acceso Mineduc.