La protagonista de “Una Mujer Fantástica” se refirió a la promulgación del estatuto que entrega a los estudiantes de Universidad de Las Américas el derecho a solicitar el uso de su nombre social y más representativo de su identidad.
Este jueves la actriz Daniela Vega y el director de cine Sebastián Lelio asistieron a la inauguración de las actividades académicas de la Facultad de Comunicaciones y Artes de Universidad de Las Américas. En la oportunidad, los ganadores del Oscar a Mejor Película Extranjera 2018 por “Una Mujer Fantástica”, conversaron con el decano de la Facultad, Mauro Lombardi, sobre la realización y posterior repercusión de esta cinta, el rol inspirador de Daniela para el director, entre otros.
“El alcance de una película como esta es impredecible. Cuando empezamos a escribir la historia la presencia de lo trans en la cultura popular todavía no explotaba, señaló Sebastián Lelio, aludiendo a que en ese momento nunca imaginaron el impacto que tendría la película en la contingencia nacional y mundial.
Parte de ese impacto es la promulgación en Universidad de Las Américas de un decreto que permite a sus alumnos y alumnas el derecho a solicitar el uso de su nombre social en todos los registros que técnicamente permitan esta petición. Esta medida busca reconocer el nombre representativo de la identidad en cada estudiante de UDLA.
“Es un avance, un guiño positivo, siempre se puede hacer más, pero avanzar en algo como esto es muy importante. Hasta que la ley de identidad de género no nos permita mayor holgura, acceder a algo que pareciera ser tan pequeño como es el nombre, pero que es tan grande finalmente, me parece positivo y creo que podrían hacerlo más universidades”, sostuvo Daniela Vega.
La también cantante lírica agregó que “cuando me conecto con quien soy, se me olvidan las implicancias que tiene la película: el Oscar, Festival de Berlín, la nominación en revista Times… simplemente soy una persona que trata de sobrevivir en un lugar censurador como Chile. No me he ido del país porque tengo ganas de que dejemos de sentir una mordaza y porque hay lugares donde hay esperanza, como los artísticos”.