Las funciones del Ministerio de Educación en el año 1997

Comparte

1.- Evaluativa: función efectuada a través del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, SIMCE; del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los Establecimientos Educacionales SNED, y de las actividades de evaluación de las instituciones de educación superior. El MINEDUC beneficia directamente a los estudiantes de los respectivos centros educativos, cuyos apredizajes pueden ser mejorados gracias a los procesos y sistemas de evaluación.

2.- De Supervisión: entendida como función de control del cumplimiento de las normas educacionales legalmente establecidas para las instituciones educativas reconocidas oficialmente.

3.- De Apoyo Financiero: la distribución de las subvenciones y otros aportes estatales en valor monetario a los establecimientos educativos que tiene derecho a ello, favorecen al 92 % de los alumnos de la educación parvularia, básica y media y a un 54 % de los estudiantes de la educación superior.

4.- De Apoyo Técnico: el Ministerio lo ejerce por dos vías:

i) mediante sus supervisores quienes, además de su función de control, cumplen acciones de asesoría técnica a los establecimientos y a los docentes de los niveles pre-escolar, básico y medio.

ii) a través de la entrega de fondos a los establecimientos para que éstos, autónomamente, contraten asesoría entre las instituciones calificadas inscritas en un Directorio de Asistencia Técnica que mantiene el MINEDUC. De este apoyo se benefician las escuelas y liceos con subvención estatal y sus profesores, e indirectamente los respectivos alumnos y sus familias.

5.- Planificadora: es ejecutada por el Ministerio en relación a sus propias funciones y actividades, beneficiando directamente a las distintas reparticiones del MINEDUC y a su respectivo personal. Indirectamente beneficia a toda la población estudiantil y al personal docente.

6.- De Asistencialidad: diseñada y coordinada por el MINEDUC y ejecutada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. Expresada en beneficios de alimentación estudiantil; programas de salud escolar y odontológica; internados; becas y campamentos de verano, entre otros, en favor de los estudiantes y alumnos de menores ingresos.

7.- Fomento a la Cultura: contempla la labor de elencos estables como orquestas, ballet, teatro y otros. También considera los Fondos de Apoyo a las Artes y a la Cultura, Fondart, del Libro y la Lectura y el Fondo de Apoyo a las Escuelas Artísticas (fondos estatales consursables). Las acciones de difusión cultural favorecen a la población en general, a los interesados en las diversas manifestaciones culturales y a los creadores de arte y literatura.

8.- Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico: bajo tuición superior del MINEDUC y administración directa de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, se proveen fondos y se prestan otros servicios tendientes a favorecer la producción de conocimientos científicos y tecnológicos, en beneficio de los investigadores, de la sociedad en general y de la actividad productiva y de servicios.


Comparte