Euclides fue un matemático griego, que vivió alrededor del año 300 a.C. quien es conocido como el padre de la geometría.
Su vida en general es poco conocida, aunque se sabe que vivió en la ciudad egipcia de Alejandría mientras ahí reinaba Ptolomeo I.
Euclides escribió los “Elementos”, una de las obras más conocidas de la literatura mundial. En ella se presenta de manera formal el estudio de las propiedades de líneas y planos, círculos y esferas, triángulos y conos, etc.; es decir, de las formas regulares. Los teoremas que nos enseña Euclides son los que generalmente aprendemos en la escuela entre los que recordamos que “la suma de los ángulos de cualquier triángulo es 180°”.
La geometría de Euclides, además de ser un poderoso instrumento de razonamiento deductivo, ha sido extremadamente útil en muchos campos del conocimiento, por ejemplo en la física, la astronomía, la química y diversas ingenierías.
Inspirados por la armonía de la presentación de Euclides, en el siglo II se formuló la teoría ptolemaica del Universo, según la cual la Tierra es el centro del Universo, y los planetas, la Luna y el Sol dan vueltas a su alrededor en líneas perfectas, o sea círculos y combinaciones de círculos.
Sin embargo, las ideas de Euclides constituyen una considerable abstracción de la realidad. Por ejemplo, supone que un punto no tiene tamaño; que una línea es un conjunto de puntos que no tienen ni ancho ni grueso, solamente longitud; que una superficie no tiene ancho, etcétera.
[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=-zDmJ2Tb8Eo”]