Conifos: La gratuidad anunciada por el gobierno tiende a la eliminación de la educación superior privada

Comparte

La entidad que agrupa a los Institutos Profesionales y los Centros de Formación Técnica (Conifos) se lanzó en picada contra los anuncios de gratuidad del gobierno.

A través de un comunicado la agrupación señala que “la reforma educacional se está cimentando sobre el término de la provisión mixta (público privada) y conculcará los derechos de los estudiantes más vulnerables económicamente, a elegir la institución que satisfaga sus necesidades e intereses vocacionales”.

El mismo texto de las casas privadas señala que la constitución promueve la provisión mixta (público privada), de la formación de capital humano (Educación Superior), y la medida de la gratuidad anunciada por el gobierno en conjunto con las propuestas de la reforma a la educación superior, tiende a la eliminación progresiva de la educación superior privada y la instalación de la educación de provisión casi exclusivamente estatal”.

En uno de los párrafos Conifos alega que a pesar de que la carta magna garantiza la igualdad de oportunidades y la equidad, estos derechos “se verán violentados (2016) frente a los criterios de elegibilidad anunciados por el gobierno, para que el 60% de los estudiantes más vulnerables elijan libremente la institución que se adapte a sus necesidades de localización, tipo de carrera e intereses vocacionales”.

En este sentido critican que “los estudiantes solo podrán optar a ocho de los más de 100 IP y CFT del país o las 25 universidades del CRUCH” alegando nuevamente que “El Art 19, N°2 de la Constitución, establece la igualdad ante la Ley. En Chile, no hay personas ni grupos privilegiados”.


Comparte